lunes, 2 de junio de 2014



Soluciones a los ejercicios de Enlace Químico Selectividad 2012 y 2013

1.- 2013. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIÓN B
Dadas las siguientes sustancias: Cu, CaO y I2 , indique razonadamente:
a) Cuál conduce la electricidad en estado líquido pero es aislante en estado sólido.
b) Cuál es un sólido que sublima fácilmente.
c) Cuál es un sólido que no es frágil y se puede estirar en hilos o láminas.

a) El CaO, ya que es un compuesto iónico que no conduce la electricidad en estado sólido, pero sí cuando está disuelto.
 b) El I2 que es una sustancia covalente cuyas moléculas están unidas por fuerzas de Van der Waals que son débiles y, por lo tanto, sublima con facilidad.
 c) El Cu ya que es una sustancia metálica y, por lo tanto, no es frágil y si dúctil y maleable.

2.- 2013. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIÓN A
Para las moléculas BCl3 y NH3:
a) Justifique el número de pares de electrones sin compartir de cada átomo central.
b) Justifique la geometría de cada molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
c) Indique la hibridación del átomo central.

a) El BCl3 tiene 3 pares de electrones compartidos y el NH3 tiene 3 pares de electrones compartidos y 1 par de electrones sin compartir.
b) El BCl3 Es una molécula del tipo AB3 , (tres pares de electrones enlazantes), tendrá forma de triángulo equilátero. El NH3 es una molécula del tipo AB3E , (tres pares de electrones enlazantes y uno no enlazante), tendrá forma de pirámide triangular.
c) En el BCl3 la hibridación del boro es sp2 . En el NH3 la hibridación del nitrógeno es sp3.



3.- 2013. RESERVA 1. EJERCICIO 6. OPCIÓN B
a) Establezca el ciclo termoquímico de Born-Haber para la formación de CaCl2(s).
b) Calcule la afinidad electrónica del cloro.
Datos:
Entalpía de formación del CaCl2(s)=-748 kJ / mol 2
Energía de sublimación del calcio =178,2 kJ/mol
Primer potencial de ionización del calcio = 590 kJ/mol
Segundo potencial de ionización del calcio = 1145 kJ/mol
Energía de disociación del enlace Cl-Cl= 243 kJ / mol
Energía reticular del CaCl2 (s)= -2258 kJ / mol

a)  Ciclo de Born-Haber        

 



b) Calculamos la afinidad electrónica del cloro
    ΔHf = S + 2(D/2) + 1ºP.I. + 2º P.I. +2(A.E.) + U =
    ΔHf = -748 + 178'2 + 590 + 1145 +243 + 2(AE) - 2258
    AE = - 323'1 kJ / mol



4.- 2013. RESERVA 2. EJERCICIO 3. OPCIÓN B
En los siguientes compuestos: SiF4 y BeCl2.
a) Justifique la geometría de estas moléculas mediante la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia.
b) ¿Qué orbitales híbridos presenta el átomo central de cada uno de los compuestos?
c) Razone si son moléculas polares.

a) Las estructuras de Lewis son:


La molécula de tetrafluoruro de silicio es una molécula del tipo AB4, (cuatro pares de electrones compartidos y 0 pares de electrones sin compartir), tendrá forma tetraédrica.
La molécula de cloruro de berilio es una molécula del tipo AB2, (dos pares de electrones compartidos y 0 pares de electrones sin compartir), tendrá forma lineal.
 b) En la molécula de tetrafluoruro de silicio, el silicio presenta una hibridación sp3 . En la molécula de cloruro de berilio, el berilio presenta una hibridación sp. 
 c) Las dos molécula son apolares debido a su geometría.



5.- 2013. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIÓN B
Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) ¿En la molécula de N2 hay algún enlace múltiple?
b) ¿Puede una molécula triatómica (AB2 ) ser lineal?
c) ¿Por qué el punto de fusión del BaO es mayor que el del BaCl2 ?

a) Si. En la molécula de nitrógeno hay un triple enlace entre los dos átomos. En cada átomo hay tres orbitales p que tiene cada uno un electrón desapareado. Al aproximarse los dos núcleos de nitrógeno los orbitales px se unen formando un enlace σ, mientras que los orbitales py y pz se unen formando enlaces π.
 b) Si, por ejemplo, en el BeCl2
 c) Los dos son compuestos iónicos y el punto de fusión aumenta al aumentar la energía reticular, y ésta aumenta cuando aumenta la carga de los iones y disminuye la distancia interiónica. Por lo tanto, el BaO tiene mayor punto de fusión que el BaCl2

6.- 2013. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIÓN A
Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) ¿Por qué el momento dipolar del hidruro de berilio es nulo y el del sulfuro de hidrógeno no lo es?
b) ¿Es lo mismo “enlace covalente polar” que “enlace covalente dativo o coordinado”?
c) ¿Por qué es más soluble en agua el etanol que el etano?

a) La molécula de hidruro de berilio es lineal H-Be-H, y como el momento dipolar de los enlaces Be-H es del mismo valor y de sentido opuesto, su resultante es cero. Luego la molécula es apolar.
La molécula de sulfuro de hidrógeno es angular, con lo cual el momento dipolar de los enlaces S-H no se anulan. Luego, la molécula es polar.
b) No. En el enlace covalente polar, el par de electrones compartido por los átomos que lo forman, es atraído con más fuerza por uno de los átomos debido a su mayor electronegatividad, con lo cual sobre el átomo más electronegativo aparece una carga parcial negativa y sobre el menos electronegativo una carga parcial positiva.
El enlace covalente dativo o coordinado es el que se forma aportando uno de los átomos el par de electrones que es compartido por los dos átomos.
 c) El etanol posee en su molécula el grupo −OH, que forma con las moléculas de agua un enlace de hidrógeno. Con lo cual es soluble en agua.
La molécula de etano es apolar y, por lo tanto, no es soluble en agua.



1.- 2012. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIÓN A
Dados los siguientes compuestos NaF ,CH4 y CH3OH:
a) Indique el tipo de enlace.
b) Ordene de mayor a menor según su punto de ebullición. Razone la respuesta.
c) Justifique la solubilidad o no en agua.

a) En el NaF el enlace es iónico ya que el F el Na tienen electronegatividades muy distintas. En el CH4 el enlace es covalente puro, ya que la diferencia de electronegatividad entre C y H es, prácticamente, nula. En el CH3OH el enlace es covalente polar, ya que los átomos tienen diferente electronegatividad.
 b) Como el NaF es un compuesto iónico, presenta elevados puntos de fusión y de ebullición. A temperatura ambiente es un sólido. El CH3OH es un compuesto polar de bajo peso molecular, por lo que a temperatura ambiente es un líquido volátil. El CH4 es un compuesto apolar y a temperatura ambiente es un gas. Luego, el orden de mayor a menor punto de ebullición es: NaF>CH3OH>CH4.
 c) Como el NaF es un compuesto iónico, es muy soluble en agua. El CH3OH es un compuesto polar que puede formar puentes de hidrógeno con el hidrógeno del agua, por lo que es soluble. El CH4 es un compuesto apolar y, por lo tanto, no es soluble en agua.

2.- 2012. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIÓN A
Para las moléculas de tricloruro de boro, dihidruro de berilio y amoníaco, indique:
a) El número de pares de electrones sin compartir en cada átomo.
b) La geometría de cada molécula utilizando la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia.
c) La hibridación del átomo central.

a) El BCl3 tiene 3 pares de electrones compartidos y ninguno sin compartir. En la molécula de hidruro de berilio, el berilio no tiene par de electrones sin compartir. El NH3 tiene 3 pares de electrones compartidos y 1 par de electrones sin compartir.  
b) El BCl3 es una molécula del tipo AB3 , (tres pares de electrones 3 enlazantes), tendrá forma de triángulo equilátero. La molécula de cloruro de berilio es una molécula del tipo AB2 , (dos pares de electrones compartidos y 0 pares de electrones sin compartir), tendrá forma lineal. El NH3 es una molécula del tipo AB3E , (tres pares de electrones enlazantes y uno no enlazante), tendrá forma de pirámide triangular.
 c) En el BCl3 la hibridación del boro es sp2 . En el BeH2, el berilio presenta una hibridación sp.En el NH3 la hibridación del nitrógeno es sp3.


3.- 2012. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIÓN B
Para las moléculas: H2O, CHCl3 y NH3. Indique, justificando la respuesta:
a) El número de pares de electrones sin compartir del átomo central.
b) La geometría de cada molécula según la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia.
c) La polaridad de cada molécula.

a) El H2O tiene 2 pares de electrones sin compartir. El CHCl3 no tiene par de electrones sin compartir. El NH3 tiene 3 pares de electrones compartidos y 1 par de electrones sin compartir.  
b) En el agua el oxígeno ha de rodearse de cuatro nubes electrónicas para alojar dos pares enlazantes y dos solitarios (tipo AB2E2), su geometría siendo de origen tetraédrico de ángulo 109’5º, es angular con un ángulo menor al teórico debido a la repulsión de lo pares de electrones solitarios. La molécula de CHCl3 es del tipo AB4 y es tetraédrica. El NH3 es una molécula del tipo AB3E, (tres pares de electrones enlazantes y uno no enlazante), tendrá forma de pirámide triangular.
 c) La molécula de H2O es polar. La molécula de CHCl3 es polar. La molécula de NH4 es polar.

4.- 2012. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIÓN B
En las siguientes moléculas, H2S, N2 y CH3OH:
a) Represéntelas mediante un diagrama de Lewis.
b) Justifique razonadamente la polaridad de las moléculas.
c) Identifique las fuerzas intermoleculares que actuarán cuando se encuentran en estado líquido.

a)

b) Son polares el H2S y el CH3OH. La molécula de N2 es apolar.
c) En el CH3OH las fuerzas intermoleculares son los puentes de hidrógeno. En el H2S y Nfuerzas de Van der Waals.


5.- 2012. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIÓN B
Dadas las siguientes moléculas F2, CS2, C2H4, C2H2, N2, NH3, justifique mediante la estructura de Lewis en qué moléculas:
a) Todos los enlaces son simples.
b) Existe algún enlace doble.
c) Existe algún enlace triple.


a) En las moléculas de F2 y NH3 , todos los enlaces son simples, σ, pues los átomos se unen compartiendo un par de electrones.
b) En la molécula de CS2 existen enlaces dobles, ya que además de una compartición de un par de electrones, enlace σ, entre el átomo de carbono y los átomos de azufre se solapan los orbitales 2p y 3p para formar un enlace π. En la molécula de C2H4, además de los enlaces σ, C-H y C-C, hay también un enlace π entre los átomos de carbono por solapamiento de los orbitales 2p.


 c) En la molécula de C2H2 aparece un triple enlace, un enlace σ y dos enlaces π. También en el nitrógeno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario